5 de marzo:Hemos conseguido, a través de Ecologistas en Acción, alguna información sobre este nuevo despropósito. Se puede descargar en los siguientes enlaces:Informe de impacto ambiental (BOE 6 de mayo de 2008)
Declaración de utilidad pública de la línea de alta tensión (BOE 6 de junio de 2008)
Autorización de la obra (BOE 17 de julio de 2008)
Plano del trazado de la nueva línea (pincha en la imagen para ampliarlo)3 de marzo:
Ampliación de noticia en la página del Foro Social de la Sierra (www.forosocialsierra.org):
2 de marzo
La duplicación de la línea de 400.000 voltios afecta a los municipios de Galapagar, Collado Villalba, Moralzarzal, Alpedrete, Collado Mediano y Guadarrama, de acuerdo a los documentos oficiales
La nueva línea tendrá una capacidad de transporte de 4.882 MVA y su finalidad es adelantarse a las previsiones de aumento de consumo energético de Madrid, suministrar energía al futuro tren de Alta Velocidad y la salida de energía eólica de Galicia y Castilla - León
De acuerdo al BOE de 17 de julio de 2008, se informó a los municipios afectados y no se recibió respuesta ni alegaciones del Ayuntamiento de Guadarrama, del Ayuntamiento de Collado-Villalba y del Ayuntamiento de Moralzarzal, ni tampoco de la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se pueden comprobar en la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se autoriza a Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima, la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, «Entronque en Segovia-entronque en Galapagar», publicada en el BOE del 17 de julio de 2008.
En ausencia de los planos completos del nuevo trazado, teniendo en cuenta que éste se construye al norte del actual, la línea duplicada entraría también en el término municipal de Los Molinos, aspecto que no se habría tenido en cuenta en los trámites oficiales realizados y no se habría comunicado a ese Ayuntamiento.

Tres torres en construcción en Collado Mediano y Guadarrama (2 de marzo de 2010)

Las figuras, apenas perceptibles, de los trabajadores y el camión, dan una idea de la altura de estas torres

Torre junto a la M-614, en Guadarrama, junto a la línea del término municipal de Los Molinos

Construyen una nueva "autopista de alta tensión", con torres de 52 metros, que pasará por la zona de protección paisajística definida por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama
El pasado 14 de enero salió publicado el PORN y ya en febrero la Comunidad de Madrid permite una lïnea de 400.000 voltios, con seis grupos de cables, que cortará la Sierra a la altura del cerro de La Sevillana
La nueva línea, paralela a la anterior y separada de ésta unos cien metros, viene desde el término municipal de Collado Villalba, pasa por Alpedrete, sigue por Collado Mediano, continúa por Guadarrama, entra en Los Molinos y vuelve a salir a Guadarrama para pasar a Segovia. El mayor impacto paisajitico y medio ambiental se dará cuando esa línea sobrepase la vía de ferrocarril y atraviese el bosque de pinos y, en el Cerro de La Sevillana pase sobre la cuerda de la Sierra destacando sobre el horizonte. Justo en esa zona del municipio de Guadarrama, se encuentran numerosos restos arqueológicos de la guerra civil (casamatas, barracones, puestos de observación, trincheras blindadadas, etc.), que pueden ser afectados por las obras y la instalación de las torres.

Las nuevas torres, de 52 metros, junto a la línea actual, en Alpedrete.Al fondo el Cerro de Matalafuente.
Una de las torres de 52 metros de altura y su brutal impacto paisajístico

Torre en construcción en Collado Mediano, a la que todavía le faltan tres cuerpos (dos soportes de cables más y otro para los cables pararrayos). Se puede comparar su tamaño con el de las casas cercanas y ver el destrozo causado en su base en el bosque de encinas.

Las torres cruzarán la Sierra junto a la línea anterior, a la altura del Cerro de La Sevillana. Todo indica que abrirán un nuevo pasillo por el bosque de pinos o ampliarán el actual. Además, en esa zona, el nuevo trazado puede afectar a los numerosos y valiosos restos arqueológicos de la guerra civil que allí se encuentran