Este sábado,
22 de noviembre, realizaremos la 8ª concentración
frente al recinto del Valle de Cuelgamuros,
de 12.00 a 13.00 Convocados por el Foro
Social de la Sierra de Guadarrama, el CSOA
La Fábrika, la Asamblea Sierra Antifascista
y el Foro por la Memoria de la Comunidad de
Madrid, nos volveremos a concentrar frente
a este monumento fascista, reivindicando la
memoria de los luchadores y luchadoras antifranquistas
Hace ya ocho años, que las vecinas
y vecinos de la Sierra de Guadarrama nos concentramos
frente al Valle de Cuelgamuros, rebautizado
por la Dictadura como Valle de los Caídos,
para reivindicar la memoria antifascista y
exigir que ese monumento se reconvierta en
un memorial de las luchas antifranquistas.
Hace ocho años nos concentramos una
docena de personas. En los últimos
años venimos siendo varios cientos
y podemos decir que hemos arrebatado ese lugar
a los nostálgicos de la dictadura,
que en torno al 20N se enseñoreaban
por nuestra Sierra y ahora apenas aparecen.
Este año también hemos asistido
a la demoledora denuncia por parte de la ONU
hacia el Estado español, por “privatizar”
las exhumaciones de fosas, por su indiferencia
hacia las víctimas y su insistencia
en no remover el pasado. El fascismo del PP
ha contestado, esgrimiendo SU ley de Memoria
Histórica, ley tendenciosa que ha protegido
siempre al bando vencedor y sigue dejando
que las víctimas del franquismo sigan
siendo ignoradas por parte del poder. Por
eso nosotros, las vecinas y vecinos de la
Sierra, seguimos reclamando Justicia, Verdad
y Reparación al Estado español
y a las autoridades locales, exigiendo, entre
otras cosas, que se retiren los símbolos
franquistas de nuestros pueblos, que se cambien
los nombres de las calles que aún llevan
los nombres manchados de sangre de los criminales
fascistas. También denunciamos al fascismo
encubierto, que también tiene muchos
adeptos en nuestra sierra, aquel que se presenta
como el natural “amor a la patria”,
pero cuya ideología empieza por “los
españoles primero”, ese patriotismo
de banderitas españolas cargadas de
fascismo, no de lucha por un mundo más
justo para todos y todas, independientemente
de donde vengamos.
Y por eso aquí seguimos y seguiremos,
pues estamos empeñados y no olvidamos.
No olvidamos los crímenes de la dictadura
franquista, no olvidamos a quienes lucharon
contra ella. No olvidamos que debemos seguir
reclamando que la Ley de la Memoria Histórica
debe aportar justicia y reparación
a las víctimas del franquismo. No olvidamos
y seguimos reivindicando y gritando con más
fuerza que nunca: Verdad, Justicia y Reparación
para las víctimas del franquismo.
Por eso, un año más, invitamos
a todas las personas que creen en el derecho
a la Memoria a concentrarse en la puerta del
Valle de Cuelgamuros, exigiendo que éste
se convierta en un Memorial, al estilo de
los que se han hecho en los campos de concentración
nazi, en el que se pongan de manifiesto los
crímenes de la dictadura y que se rinda
homenaje a sus víctimas y a quienes
lucharon contra el fascismo, donde no puede
haber lugar para la tumba del dictador ni
su cruz, que solo sirven para simbolizar las
atrocidades que se cometieron en su nombre.
¡Verdad, justicia y reparación
contra la impunidad del franquismo!
¡El Valle, Memorial antifascista!
¡Desmantelamiento de la Cruz!
Sábado 22 de noviembre de 2013, de
13.00 a 14.00 hs, concentración en
la puerta del Valle de Cuelgamuros.
Convocan el Foro Social de la Sierra, el Foro
por la Memoria de la Comunidad de Madrid,
el Centro Social Okupado y Autogestionado
La Fábrika y la Asamblea Sierra Antifascista.
Universidad Socioambiental de la Sierra Ciclo de Talleres de Participación Ciudadana en los Ayuntamientos Taller 6: Comunicación en Público Viernes 21 de noviembre, de 18.00 a 21.00 horas. Torreforum. Avda. de Torrelodones, 8. Torrelodones
El cuerpo físico sonoro como instrumento de comunicación El Taller se dirige a despertar la curiosidad sobre este importante tema. Se realizará un trabajo de observación sobre lo que ocurre cuando hablamos y nos acercaremos a formas de comunicar mejor. La comunicación oral es una de las vías de relación humana más certeras y flexibles, por no decir la que más. Pero la acción verbal no solamente consiste en la producción de sonidos o en la dicción y entonación de las frases, sino que para ello hacemos uso de todo nuestro cuerpo en su conjunto. Comunicar es un acto integral en el que nos utilizamos completamente, con más o menos fortuna, para hacer que el interlocutor reciba lo más clara y nítidamente posible nuestro mensaje. En todo acto comunicativo uno emite y otro (u otros) reciben y detectan, es crucial para el emisor la autenticidad y la consistencia de la construcción física de su acción para que esta sea recibida con concisión y credibilidad por el interlocutor/es. Las acciones parásitas (soniquetes, coletillas, falsos énfasis, insuficiencia energética, patologías vocales, etc.) y la debilidad instrumental de la voz, empobrecen, contaminan y falsifican nuestro mensaje. Entender por tanto, un funcionamiento básico de nuestro instrumento vocal y de nuestra capacidad expresiva se hace condición necesaria para hacer más eficaces y productivas nuestras acciones y nuestros objetivos en cuanto a lo que queremos trasmitir y hacer llegar al otro. Para el trabajo práctico en el taller es necesario contar con tres intervenciones de cinco minutos. La intervención la podéis hacer sobre un tema cualquiera que elijáis. Hemos calculado que solo habrá tiempo para hacer la práctica a partir de esas tres intervenciones. Por lo que os agradecemos que os la preparéis y, una vez en el taller, os ofrezcáis a hacerla. Aquellas personas que no intervengamos habremos practicado pensando en la intervención y luego podremos revisar nuestros planteamientos previos. Desde Villalba, tomar A-6 y la salida 33. Desde Madrid, tomar A-6 y la salida 29.
Hoy viernes 7 de noviembre, a las 18.00 y en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial (C/ Presilla, 11), se inicia el 5º Taller de Participación Ciudadana en los Ayuntamientos, organizado desde la Universidad Socioambiental de la Sierra y la Coordinadora Salvemos la Sierra, que tendrá su segunda sesión en la mañana del sábado
Este 5º Taller está dedicado al debate sobre Modelos de Sostenibilidad y Crecimiento, y en él se trabajará en grupo el análisis de las situaciones de nuestros municipios, a través de una sencilla herramienta como es el DAFO (estudio de Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y la elaboración de modelos estratégicos municipales (Planes Estratégicos), tratando la concreción participativa de propuestas en los terrenos económico y de empleo, social y asistencial, ecológico, urbanístico y cultural.
Agenda: Jornada del viernes, 7 de noviembre:
18.05 h. Introducción y presentación de asistentes 18.15 h. Pensamiento estratégico sobre crecimiento y sostenibilidad ambiental. 18:40 h. Plan Estratégico: proceso y contenidos. 19.10 h. Situación / evolución en la Sierra 19.30 h. Descanso 19.45 h. Análisis DAFO. Ensayo participativo por grupos 21.00 h. Fin de la jornada
Jornada del sábado, 8 de noviembre:
10.05 h. Presentación por grupos de los resultados alcanzados 11.00 h. Definición de opciones de modelos estratégicos municipales. Objetivos, criterios y líneas de actuación, a partir de los resultados del análisis DAFO y el conocimiento de buenas prácticas. Trabajo en grupos y puesta en común 11.45 h. Descanso 12.00 h. Evaluaciones económica, ambiental y de viabilidad. Criterios de valoración. Trabajo en grupos y puesta en común. Selección del modelo estratégico 13.00 h. Contraste del modelo seleccionado con la realidad normativa y de la gestión del suelo, territorial y ambiental. 13.30 h. Conclusiones 14.00 h. Fin del taller
El Taller se realiza en la Casa de la Juventud de S.L. de El Escorial, C/ Presilla, 11 (junto al Convento de las Carmelitas). Teléfono 918 903 995. En el folleto hay un error, pues pone Casa de Cultura. Mapa del lugar:
11 casos de covid en Los Molinos, en la última semana, 18 en 14 días. Vuelven a subir los contagios
10ª edición de la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama
Del 26 de junio al 4 de julio de 2020
9ª edición de la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama
Del 28 de junio al 5 de julio 2019
Pinchando en la imagen puedes descargarte numerosos manuales municipalistas
Remunicipalización, Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos, Derecho a la Información de Concejales/as, Presupuestos Municipales, PIR, etc
Coordinadora Salvemos la Sierra
Bienvenido/a al blog de la Coordinadora Salvemos la Sierra, formada por personas y organizaciones de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama Correo de la Coordinadora: salvemos.sierra@gmail.com
Canal Youtube de la Coordinadora Salvemos la Sierra
Pinchando en la imagen podrás acceder al Canal y ver, entre otras cosas, las intervenciones en la 4ª Edición de la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama
7ª Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama
Del 1 al 8 de julio de 2017
Encuesta sobre los Talleres de Participación Ciudadana en los Ayuntamientos
Pincha en la imagen y rellena esta encuesta para que conozcamos las prioridades a la hora de organizar los Talleres
Descarga de documentos y ponencias de la Universidad Socioambiental de la Sierra