28 de mayo de 2009
Excursión de Alpedrete Sostenible a la dehesa municipal
La salida será a LAS 11:30 DE LA PLAZA VICENTE GUILLÉN. Podéis ver el cartel de la salida y bajaroslo para difundirlo en el enlace http://www.alpedretesostenible.org/eventos/Dehesa30052009.pdf
25 de mayo de 2009
Comunicado de Bicisierra sobre la bicicletada prevista en Villalba. De nuevo el Ayuntamiento restringe las libertades
Dos días después de la reunión que Bicisierra mantuvo con la coordinadora "Salvemos
Se solicitó por escrito autorización para celebrar una marcha reivindicativa que tendría lugar el sábado 30 de mayo a las 12 horas desde
La respuesta de la policía no se realizó por escrito, sino que verbalmente se propuso un cambio de horario e itinerario que dejaba sin sentido el objetivo de la marcha.
Los motivos argüidos por
En estas condiciones, Bicisierra se planteó realizar la marcha sin autorización ni comunicación municipal, haciendo valer los derechos de los ciclistas como vehículos, establecidos en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de
Finalmente
Puesto que el fin de semana del 6 y 7 de junio son las Elecciones al Parlamento Europeo y el fin de semana siguiente 13 y 14 coincide con las fiestas patronales municipales y los efectivos policiales están asignados a otras tareas propias de las fiestas,
Queda claro pues que la política de esta Asociación no es la de buscar el enfrentamiento con el equipo de gobierno o
Sólo nos queda por añadir que durante la organización de esta II Marcha Ciclista organizada por Bicisierra hemos sentido la falta de colaboración por parte de la administración local mostrando una vez más la ausencia de interés que hay por parte de la actual corporación en la creación de espacios para las bicicletas. Prueba fehaciente de ello es la omisión total de carriles bicis o cualquier otra infraestructura similar en los nuevos proyectos promovidos por el llamado Plan E o también llamado “Plan Zapatero”, que incluye entre otras obras, la remodelación parcial del eje neurálgico del municipio,
21 de mayo de 2009
Actuación contra la libertad de expresión
El pasado 6 de mayo les obligaron a quitarse sus camisetas, en las que se leía "Por la Escuela Pública, de todos y para todos". Se trata de una actitud parafascista que no se puede dejar pasar como un incidente menor
Los movimientos sociales y sindicales de la Sierra debemos responder con contundencia ante esta agresión ilegal y autoritaria. Esperamos que los sindicatos preparen movilizaciones y denuncias judiciales contra la dirección de ese colegio concertado y contra el Delegado de Educación en la zona Noroeste. CGT se ha concentrado hoy, 20 de mayo, por la libertad de expresión, frente a la Inspección Educativa en Madrid,. Proponemos que los movimientos sociales de nuestra comarca nos concentremos ante el Colegio Gredos y pidamos la retirada de las subvenciones públicas a ese centro y la dimisión y el procesamiento los responsables de la Consejería de Educación en la zona


RELATO DE LO SUCEDIDO DURANTE LA JORNADA DEL MIÉRCOLES 6 de mayo EN EL C.E.P. GREDOS SAN DIEGO (concertado).
Hola a tod@s:
Os voy a contar lo que me ha pasado hoy en la prueba de sexto en el colegio Gredos San Diego de El Escorial al cual acudía como aplicadora. En total hemos acudido cuatro aplicadoras al centro de las cuales dos y yo misma trabajamos en el colegio público Felipe II de El Escorial.
Las tres habíamos acordado ir a la prueba con una camiseta con el logotipo “Por la escuela pública para todos y de todas”. A las 9 de la mañana nos hemos presentado en el despacho de dirección con las chaquetas puestas. En ese despacho estaba ya la otra aplicadora cuya labor es asesora de inspección. Como esta compañera (por decir algo) no sabía nada yo me he bajado la cremallera y he dicho que llevaba puesta esa camiseta porque estábamos de movilizaciones y protestas a favor de la escuela pública. Esta “compañera” ha llamado inmediatamente (a los 10 segundos más o menos) a la inspectora encargada de supervisar la prueba para contarle lo que estaba pasando y la inspectora ha ordenado que nos quitásemos las camisetas. Por otro lado el director ha empezado a decir que con esas camisetas no entrábamos en su centro, que era una falta de respeto, una provocación…. Así que nos hemos acojonado (lo reconozco) y al final nos las hemos quitado. A los minutos ha llamado la inspectora al director para comprobar si habíamos obedecido su orden. Durante la conversación mantenida con ella el director se ha ido creciendo por lo que suponemos que la inspectora le ha dado la razón en todo.
Un rato antes del comienzo de la prueba la inspectora se ha presentado en el colegio a echarnos literalmente un broncazo del copón. Ha llegado con mala leche a decirnos que en qué estábamos pensando, que no era ni el momento ni el lugar para reivindicaciones; que estas protestas se deben hacer en el tiempo libre y en otros lugares y no cuando vamos en representación de la administración. Nos ha amenazado con represalias. Nos ha dicho que va a informar a nuestra inspectora del centro donde trabajamos y al director del área Oeste. En un momento que nos ha dejado hablar yo le he preguntado qué tipos de represalias y no me ha contestado. No nos ha dejado rebatir nada, nos ha soltado un monólogo y se ha ido tan fresca.
Después de la prueba en la hoja de incidencias que se debe rellenar, el director ha apuntado junto con otros problemas ocurridos, el nombre y apellidos de las tres y ha contado por encima lo que ha sucedido (todo bajo la orden de la inspectora). Al final hemos firmado la hoja y la han metido en el sobre sellado.
¿Qué os parece la movida?
Me he sentido mal por no haber sido fuerte y luego cabreada por la humillación recibida.
¿Qué podemos hacer?
Salud
17 de mayo de 2009
Concentración, marcha y charla por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Con la asistencia de unas doscientas personas se realizaron la concentración, la marcha y charla para denunciar la estrategia de la Comunidad de Madrid contra la Sierra de Guadarrama






10 de mayo de 2009
Este próximo domingo, 17 de mayo, nos concentraremos y marcharemos en Guadarrama por el Parque Nacional de la Sierra


11.00 hs. La jornada se iniciará con una concentración en la plaza del pueblo de Guadarrama (junto a la N-VI), en la que diferentes colectivos pondrán mesas informativas y paneles..
11.15 hs. A continuación, quienes lo deseen iniciarán una caminata por el entorno de Guadarrama, para estar de vuelta antes de las 13.00 hs (será una marcha suave de, aproximadamente, una hora y media de duración).
13.00 hs. Tras la marcha, y en la misma plaza junto a la Nacional VI, Ángeles Nieto, de Ecologistas en Acción, dará una charla de unos cuarenta y cinco minutos, explicando la posición de los movimientos ecologistas y ciudadanos sobre el falso Parque que el gobierno de la Comunidad de Madrid quiere imponer en la Sierra.
14.00 hs. Finalizada la charla los patrocinadores de la creación de una Sociedad Caminera en la comarca de la Sierra, que servirá de soporte para la campaña de catalogación y recuperación de caminos vecinales y vías pecuaria, realizará un encuentro para facilitar que quién quiera se incorpore a la misma.
Quienes quieran quedarse a comer podrán hacerlo en el parque, detrás de la plaza.
Convocan la Coordinadora Salvemos la Sierra, Ecologistas en Acción, IU de Guadarrama y PSOE de Guadarrama. Apoyan: Reciclaje con Coraje y Guadarrama en Vivo

4 de mayo de 2009
Sacan al alcalde de Villalba de la lista del PSOE a las elecciones del Parlamento de la Unión Europea


Última hora: el alcalde de Villalba, José Pablo González, es sacado de la lista del PSOE para las elecciones al Parlamento de la Unión Europea
En el último momento, el PSOE ha sacado al cada vez más cuestionado alcalde de su lista, coincidiendo con la carta que movimientos sociales y sindicales enviamos a Tomás Gómez, responsable del PSM, la semana pasada denunciando la actitud del alcalde en torno al Hospital comarcal
Este cambio se da justo en el momento en el que el Foro Social de la Sierra de Guadarrama habíamos decidido iniciar una campaña para pedir a los votantes de nuestra comarca que no dieran su voto a la candidatura en la que iba incluido el alcalde de Villalba. Esta campaña iba a girar en torno a 18 razones para no votar al PSOE en las elecciones al Parlamento de la Unión Europea, en alusión al puesto 18 que ocupaba este autoritario personaje. Podemos considerarlo una victoria.